No tome Zafril:
- si tiene un coágulo de sangre (trastorno tromboembólico) en las venas. Esto puede ocurrir, por ejemplo, en los vasos sanguíneos de las piernas (trombosis venosa profunda) o los pulmones (embolia pulmonar). Ver también “Zafril y los coágulos de sangre en las venas” más adelante;
- si sufre o ha sufrido alguna vez una enfermedad arterial grave, incluida una enfermedad cardiovascular, como un infarto, un accidente cerebrovascular o una enfermedad del corazón que produzca una disminución del riego sanguíneo (angina de pecho). Ver también “Zafril y los coágulos de sangre en las arterias” más adelante;
- si tiene diabetes con daño en los vasos sanguíneos;
- si sufre o ha sufrido alguna vez una enfermedad grave del hígado (y los valores de la función hepática no han vuelto a la normalidad). Los síntomas de la enfermedad del hígado pueden ser color amarillento de la piel y/o picor en todo el cuerpo;
- si sufre o ha sufrido alguna vez un tumor benigno o maligno del hígado;
- si sufre o ha sufrido alguna vez, o se sospecha que sufre un tumor maligno dependiente de hormonas sexuales, como un cáncer de mama o de los órganos genitales;
- si presenta un sangrado vaginal de causa no conocida;
- si es alérgica al dienogest o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Si alguno de estos trastornos aparece por primera vez mientras toma Zafril, deje de tomarlo inmediatamente y consulte a su médico.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Zafril.
No debe usar anticonceptivos hormonales de ningún tipo (comprimidos, parches, sistema intrauterino) mientras toma Zafril.
Zafril no es un anticonceptivo. Si desea evitar el embarazo, deberá usar preservativos u otros métodos anticonceptivos no hormonales.
En algunos casos, deberá tener especial cuidado mientras toma Zafril, y puede ser necesario que su médico la examine de forma periódica. Informe a su médico si se encuentra en alguna de las siguientes situaciones:
- si ha tenido alguna vez un coágulo de sangre (tromboembolismo venoso) o algún familiar inmediato ha tenido un coágulo de sangre a una edad relativamente temprana;
- si tiene un familiar cercano que ha sufrido cáncer de mama;
- si ha tenido alguna vez depresión;
- si tiene la presión arterial alta (hipertensión) o presenta hipertensión mientras toma Zafril;
- si presenta una enfermedad del hígado mientras toma Zafril. Los síntomas pueden incluir una coloración amarillenta de la piel o de los ojos o picor en todo el cuerpo. Informe también a su médico si ha presentado alguno de estos síntomas en un embarazo anterior;
- si tiene diabetes o ha tenido diabetes temporalmente en un embarazo anterior;
- si ha tenido alguna vez cloasma (manchas de color marrón claro en la piel, sobre todo en la cara); de ser así, evite exponerse demasiado al sol o a la radiación ultravioleta;
- si sufre dolor en la parte inferior del abdomen mientras toma Zafril.
Mientras toma Zafril, disminuye la probabilidad de que se quede embarazada porque este medicamento puede afectar a la ovulación.
Si se queda embarazada mientras toma Zafril, tiene un riesgo ligeramente más alto de tener un embarazo extrauterino (el embrión se desarrolla fuera del útero). Informe a su médico antes de empezar a tomar Zafril si ya ha tenido un embarazo extrauterino o si tiene una alteración de la función de las trompas de Falopio.
Zafril y sangrado uterino grave
Puede que el sangrado uterino empeore con el uso de Zafril, por ejemplo, en mujeres que padecen una afección en la que la mucosa del útero (endometrio) crece hacia la capa muscular del útero que se conoce como adenomiosis uterina o tumores benignos del útero, a veces llamados fibromas o miomas uterinos (leiomiomas uterinos). Si el sangrado es intenso y prolongado, puede dar lugar a niveles bajos de glóbulos rojos (anemia), que en algunos casos puede ser grave. En caso de anemia, debe consultar a su médico si debe dejar de tomar Zafril.
Zafril y cambios en el patrón de sangrado
La mayoría de las mujeres tratadas con Zafril experimentan cambios en su patrón de sangrado menstrual (ver sección 4).
Zafril y coágulos de sangre en las venas
Algunos estudios indican que puede haber un ligero aumento, aunque no estadísticamente significativo, del riesgo de coágulos de sangre en las piernas (tromboembolismo venoso) asociado con el uso de medicamentos que contienen progestágenos como Zafril. En muy raras ocasiones, los coágulos de sangre pueden causar discapacidades permanentes y graves o incluso pueden ser mortales.
El riesgo de coágulos de sangre en las venas aumenta:
- con la edad;
- si tiene sobrepeso;
- si usted o uno de sus familiares cercanos ha tenido un coágulo de sangre en la pierna (trombosis), los pulmones (embolia pulmonar) o en otro órgano a una edad temprana;
- si necesita someterse a una intervención quirúrgica, si ha sufrido un accidente grave o si ha estado inmovilizada durante un periodo prolongado. Es importante que informe por adelantado a su médico de que está tomando Zafril, ya que es posible que deba interrumpir el tratamiento. Su médico le dirá cuándo empezar de nuevo el uso de Zafril. Esto sucede generalmente unas dos semanas después de recuperar la movilidad.
Zafril y coágulos de sangre en las arterias
Hay pocas pruebas de una relación entre los preparados con progestágenos como Zafril y un aumento del riesgo de tener un coágulo de sangre, por ejemplo, en los vasos sanguíneos del corazón (infarto) o el cerebro (accidente cerebrovascular). En las mujeres con hipertensión, estos preparados pueden aumentar ligeramente el riesgo de accidente cerebrovascular.
El riesgo de sufrir un coágulo de sangre en las arterias aumenta:
- si fuma. Se recomienda encarecidamente que deje de fumar mientras toma Zafril, especialmente si tiene más de 35 años.
- si tiene sobrepeso;
- si uno de sus familiares más próximos ha sufrido un infarto o un accidente cerebrovascular a una edad temprana;
- si tiene la presión arterial alta.
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Zafril.
Deje de tomar Zafril y contacte inmediatamente con su médico si nota posibles signos de un coágulo de sangre, por ejemplo:
- dolor intenso y/o hinchazón en una pierna;
- dolor intenso y repentino en el pecho, que puede llegar al brazo izquierdo;
- dificultad repentina para respirar;
- tos repentina sin una causa evidente;
- dolor de cabeza poco habitual, intenso o prolongado o empeoramiento de una migraña;
- perdida parcial o completa de la visión o visión doble;
- dificultad o incapacidad para hablar;
- vértigo o desvanecimiento;
- debilidad, sensación anómala o entumecimiento de cualquier parte del cuerpo.
|
Zafril y cáncer
Con los datos disponibles actualmente no se sabe con seguridad si Zafril aumenta o no el riesgo de cáncer de mama. Se ha observado que el cáncer de mama es ligeramente más frecuente en las mujeres que toman hormonas en comparación con las que no las toman, pero se desconoce si se debe al tratamiento. Por ejemplo, puede que se detecten más tumores y más temprano en las mujeres que toman hormonas porque el médico las examina con mayor frecuencia. La aparición de tumores de mama disminuye de manera gradual después de interrumpir el tratamiento hormonal. Es importante que revise con regularidad sus mamas y que consulte a su médico si detecta algún bulto.
En casos raros, en mujeres que toman hormonas, se han notificado tumores benignos del hígado, y en menos casos, tumores malignos del hígado. Póngase en contacto con su médico si sufre un dolor de estómago inusualmente intenso.
Alteraciones en la densidad mineral ósea (DMO)
El uso de Zafril puede afectar a la resistencia ósea de las adolescentes (de 12 a menos de 18 años). Por lo tanto, si tiene menos de 18 años, su médico valorará cuidadosamente los beneficios y riesgos de tomar Zafril para usted como paciente de forma individualizada, teniendo en cuenta los posibles factores de riesgo de pérdida ósea (osteoporosis).
Si toma Zafril, será de ayuda para sus huesos recibir un aporte adecuado de calcio y vitamina D, ya sea a través de la alimentación como con suplementos alimenticios.
Si tiene un mayor riesgo de sufrir osteoporosis (debilitamiento de los huesos debido a pérdida de minerales óseos), su médico evaluará cuidadosamente los riesgos y beneficios del tratamiento con Zafril porque Zafril provoca una supresión moderada de la producción de estrógeno (otro tipo de hormona femenina) en su organismo.
Niños y adolescentes
Zafril no está indicado en niñas antes de la menarquia (primera menstruación).
El uso de Zafril puede afectar a la resistencia ósea de las adolescentes (de 12 a menos de 18 años). Por lo tanto, si tiene menos de 18 años, su médico valorará cuidadosamente los beneficios y riesgos de tomar Zafril para usted como paciente de forma individualizada, teniendo en cuenta los posibles factores de riesgo de pérdida ósea (osteoporosis).
Toma de Zafril con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Asimismo, informe a cualquier otro médico o dentista que le recete otro medicamento (o al farmacéutico) de que usted está tomando Zafril.
Algunos medicamentos pueden influir en los niveles de Zafril en sangre y hacer que sea menos eficaz o provocar efectos adversos.
Estos incluyen:
- medicamentos usados para el tratamiento de:
- la epilepsia (por ejemplo, fenitoína, barbitúricos, primidona, carbamazepina, oxcarbazepina, topiramato, felbamato);
- la tuberculosis (por ejemplo, rifampicina);
- las infecciones por el VIH y el virus de la hepatitis C (los llamados inhibidores de la proteasa e inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa como ritonavir, nevirapina, efavirenz);
- las infecciones fúngicas (griseofulvina, ketoconazol).
- preparados con hierba de San Juan.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Toma de Zafril con alimentos y bebidas
Durante el tratamiento con Zafril, debe evitar beber zumo de pomelo, ya que este puede aumentar los niveles del medicamento en sangre. Esto puede aumentar el riesgo de tener efectos adversos.
Pruebas de laboratorio
Si usted necesita un análisis de sangre, informe a su médico o al personal del laboratorio que está tomando Zafril, ya que Zafril puede afectar a los resultados de algunos análisis.
Embarazo, lactancia y fertilidad
No tome Zafril si está embarazada o durante el periodo de lactancia.
Conducción y uso de máquinas
No se ha observado ningún efecto sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas en las usuarias de Zafril.
Zafril contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.