Al igual que todos los medicamentos, este medicamento  puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
    
    Los efectos adversos se clasifican en muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10  personas), frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas), poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas), y de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
    
    Las reacciones adversas muy frecuentes relacionadas con el tratamiento con propafenona son mareo, trastornos de la conducción cardiaca (alteraciones en el corazón) y palpitaciones.
    
    Dentro de cada grupo, las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad, de más grave a menos grave, cuando pudo determinarse la gravedad que suponía para el paciente.
    Se han notificado los siguientes efectos adversos:
    Trastornos de la sangre y del sistema linfático
    -Poco frecuentes: disminución de plaquetas (células de la sangre que intervienen en la coagulación).
    -Frecuencia no conocida: disminución de glóbulos blancos (células de la sangre que actúan defendiendo al cuerpo de las infecciones o de sustancias extrañas, puede manifestarse por la aparición de infecciones frecuentes con fiebre, escalofríos o dolor de garganta), disminución de granulocitos (un tipo de glóbulos blancos que puede predisponer a que se contraigan infecciones), reducción grave de granulocitos o neutrófilos (agranulocitosis, enfermedad en la que la persona es más propensa a padecer infecciones).
    
    Trastornos del sistema inmunológico
    -Frecuencia no conocida: hipersensibilidad1.
    1 Puede manifestarse por colestasis (detención del flujo de la bilis hacia el duodeno), alteraciones de la sangre y erupción en la piel.
    
    Trastornos del metabolismo y de la nutrición
    -Poco frecuentes: disminución del apetito.
    
    Trastornos psiquiátricos
    -Frecuentes: ansiedad, trastornos del sueño.
    -Poco frecuentes: pesadillas.
    -Frecuencia no conocida: estado de confusión.
    
    Trastornos del sistema nervioso
    -Muy frecuentes: mareo2.
    -Frecuentes: dolor de cabeza, percepción alterada del sabor.
    -Poco frecuentes: breve pérdida de consciencia (síncope), coordinación anormal, sensación de hormigueo, adormecimiento o acorchamiento en cualquier parte del cuerpo pero más frecuentemente en pies, manos, brazos o piernas (parestesia).
    
    -Frecuencia no conocida: convulsiones, síntomas extrapiramidales (movimientos involuntarios), inquietud.2 Excluyendo vértigo
    
    Trastornos oculares
    Frecuentes: visión borrosa.
    
    Trastornos del oído y del laberinto
    Poco frecuentes: vértigo
    
    Trastornos cardiacos
    -Muy frecuentes: trastornos en la conducción cardiaca3  (alteraciones en el corazón), palpitaciones
    -Frecuentes: bradicardia sinusal (frecuencia cardiaca lenta), reducción en los latidos del corazón (bradicardia), taquicardia (aumento en los latidos del corazón), flutter auricular (ritmo cardiaco anormal que ocurre en la aurícula cardiaca).
    -Poco frecuentes: taquicardia ventricular (aumento de los latidos del corazón que se inicia en los ventrículos y con más de 100 latidos por minuto), arritmia4 (alteración de la frecuencia cardiaca que puede aumentar, disminuir o volverse irregular).
    -Frecuencia no conocida: fibrilación ventricular, insuficiencia cardiaca5, frecuencia cardiaca reducida.
    3 Incluyendo bloqueo sinoauricular, bloqueo auriculoventricular y bloqueo intraventricular
    4 La propafenona puede estar asociada con efectos proarrítmicos que se manifiestan como un aumento en la frecuencia cardiaca (taquicardia) o fibrilación ventricular. Algunas de estas arritmias pueden ser poner en peligro la vida y pueden requerir reanimación para prevenir un desenlace potencialmente mortal.
    5 Puede aparecer un empeoramiento de una insuficiencia cardiaca preexistente.
    
    Trastornos vasculares
    -Poco frecuentes: hipotensión (disminución de la tensión arterial).
    -Frecuencia no conocida: hipotensión al estar mucho tiempo de pie y/o al ponerse de pie (hipotensión ortostática).
    
    Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
    -Frecuentes: disnea (falta de aire o dificultad para respirar).
    Trastornos gastrointestinales
    -Frecuentes: dolor abdominal, vómitos, náuseas, diarrea, estreñimiento, sequedad de boca.
    -Poco frecuentes: distensión abdominal (hinchazón del vientre), flatulencia (gases).
    -Frecuencia no conocida: arcadas, molestia gastrointestinal.
    
    Trastornos hepatobiliares
    -Frecuentes: función anormal del hígado
    -Frecuencia no conocida: lesión hepática, obstrucción del flujo de la bilis del hígado (colestasis), hepatitis, ictericia (piel y ojos amarillos)
    
    Exploraciones complementarias
    Frecuentes::pruebas de la función hepática anormal detectadas en los análisis de sangre como aumento de la aspartato aminotransferasa, aumento de alanina aminotransferasa, aumento de gamma-glutamil transferasa y aumento de fosfatasa alcalina sanguínea.
    
    Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
    -Poco frecuentes: urticaria, picor, erupción en la piel, eritema (rojez en la piel).
    
    Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
    -Frecuencia no conocida: síndrome parecido al lupus (enfermedad autoinmunitaria).
    
    Trastornos del aparato reproductor y de la mama
    -Poco frecuentes: impotencia (disfunción eréctil).
    -Frecuencia no conocida: recuento de esperma disminuido7
    7 El descenso en el recuento del esperma es reversible al interrumpir la administración de propafenona.
    
    Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
    -Frecuentes: dolor torácico, astenia (sensación de cansancio), fatiga, fiebre.
    
    Comunicación de efectos adversos
    Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.