No tome Perindopril/Indapamida TecniGen
- si es alérgico al perindoprilo a cualquier otro inhibidor de la ECA, a la indapamida o a cualquier otra sulfonamida, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6.)
    - si ha experimentado síntomas como respiración con pitos, inflamación de la cara o lengua, picor intenso o erupciones cutáneas graves con algún tratamiento previo con inhibidores de la ECA, o si usted o algún miembro de su familia ha tenido estos síntomas en cualquier otra circunstancia (un trastorno denominado angioedema),
      -  Si tiene diabetes o insuficiencia renal y le están tratando con un medicamento para bajar la presión arterial que contiene aliskirén.
    - si padece una enfermedad grave del hígado o sufre una afección denominada encefalopatía hepática (enfermedad degenerativa del cerebro),
    - si padece una enfermedad grave de riñón o si está recibiendo diálisis,
    - si tiene bajas o altas concentraciones  de potasio en sangre,
    - si sospecha que pueda tener una insuficiencia cardiaca descompensada no tratada (retención grave de líquidos, dificultad respiratoria),
    -  si está embarazada de más de 3 meses. (Es mejor evitar también los IECAs durante los primeros meses del embarazo, ver sección de embarazo)
    - si está en periodo de lactancia.
    
    Advertencias y precauciones
    Consulte con su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Perindopril/Indapamida TecniGen:
     - si padece estenosis aórtica (estrechamiento del principal vaso sanguíneo que sale del corazón) o cardiomiopatía hipertrófica (enfermedad del músculo del corazón) o estenosis de la arteria renal (estrechamiento de la arteria que lleva sangre al riñón),
    - si padece de cualquier otro problema de corazón o de riñones,
    - si padece problemas de hígado,
    - si sufre una enfermedad del colágeno (enfermedad de la piel) como un lupus eritematoso sistémico o escleroderma,
    - si padece aterosclerosis (endurecimiento de las arterias),
    - si padece hiperparatiroidismo (hiperactividad de la glándula paratiroidea),
    - si tiene gota,
    - si tiene diabetes,
    - si está siguiendo una dieta baja en sal o está utilizando sustitutos de la sal que contengan potasio,
    - si está tomando litio o diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona, triamtereno), ya que debe evitarse el uso simultáneo con Perindopril/Indapamida (ver “Uso de otros medicamentos”).
    -  si está tomando alguno de los siguientes medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta (hipertensión):
    -          un antagonista de los receptores de angiotensina II (ARA) (también conocidos como "sartanes" - por ejemplo, valsartán, telmisartán, irbesartán), en particular si sufre problemas renales relacionados con la diabetes.
    -          aliskirén
    
    Si experimenta una disminución de la visión o dolor ocular, podrían ser síntomas de acumulación de líquido en la capa vascular del ojo (derrame coroideo) o un aumento de la presión en el ojo y se pueden producir en un plazo de entre unas horas y una semana después de tomar perindopril/indapamida.
    
    Puede que su médico le controle la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos en la sangre (por ejemplo, potasio), a intervalos regulares.
    Ver también la información bajo el encabezado “No tome Perindopril/Indapamida TecniGen”.
    
    
    -  informe a su médico si está embarazada (o si sospecha que pudiera estarlo). No se recomienda utilizar Perindopril/Indapamida TecniGen al inicio del embarazo, y en ningún caso deben administrarse si está embarazada de más de tres meses, ya que puede causar daños graves a su bebé cuando se administra a partir de ese momento (ver sección embarazo)
    
    Cuando esté tomando Perindopril/Indapamida, debe informar a su médico o al personal sanitario:
    - si va a someterse a anestesia y/o cirugía,
    - si ha sufrido recientemente diarrea o vómitos, o está deshidratado,
    - si va a someterse a diálisis o a una aféresis de LDL (eliminación del colesterol de su sangre mediante una máquina),
    - si va a recibir un tratamiento de desensibilización para reducir los efectos alérgicos a las picaduras de abejas o avispas,
    - si va a someterse a alguna prueba médica que requiera inyectar un agente de contraste yodado (una sustancia que permite que órganos como el riñón o el estómago sean visibles con rayos-X).
    
    Los atletas deben saber que Perindopril/Indapamida contiene un principio activo (indapamida) que puede dar positivo en un control de dopaje.
    
    Niñosyadolescentes
    Perindopril/Indapamida no debe administrarse a niños.
    
    Si está tomando alguno de los siguientes medicamentos, el riesgo de angiodema aumenta:
    
      - racecadotril (utilizado para el tratamiento de la diarrea)
- sirolimus, everolimus, temsirolimus y otros medicamentos pertenecientes a la clase llamada inhibidores mTOR (utilizados para evitar el rechazo en trasplante de órganos)
Toma de Perindopril/Indapamida con otros medicamentos
    Comunique a su médico a farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
    
    Debe evitar tomar Perindopril/Indapamida con:
    - litio (utilizado para tratar la depresión),
    - diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona, triamtereno), sales de potasio.
    
    El tratamiento con Perindopril/Indapamida puede verse afectado por otros medicamentos. Puede que su médico deba modificar su dosis y/o tomar otras precauciones. Asegúrese de informar a su médico si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos, ya que puede precisar un cuidado especial:
    - otros medicamentos para el tratamiento de la hipertensión arterial, incluyendo los antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA) o aliskirén. (Ver también la información bajo los encabezados “No tome Perindopril/Indapamida TecniGen” y “Advertencias y precauciones”.
    - procainamida (para el tratamiento del ritmo cardiaco irregular),
    - alopurinol (para el tratamiento de la gota),
    - terfenadina o astemizol (antihistamínicos para la rinitis alérgica primaveral o alergias)
    - corticoesteroides utilizados para tratar diferentes trastornos incluyendo asma grave y artritis reumatoide,
    - inmunosupresores utilizados para el tratamiento de trastornos autoinmunes o después de un trasplante para evitar un rechazo(por ejemplo, ciclosporina),
    - medicamentos para el tratamiento del cáncer,
    - eritromicina inyectable (un antibiótico),
    - halofantrina (utilizado para tratar algunos tipos de malaria),
    - pentamidina (utilizado para el tratamiento de la neumonía),
    - vincamina (utilizado para el tratamiento de alteraciones cognitivas sintomáticas en pacientes de edad avanzada incluyendo pérdida de memoria),
    - bepridil (utilizado para el tratamiento de angina de pecho),
    - sultoprida (para el tratamiento de las psicosis).
    - medicamentos para trastornos del ritmo cardiaco (por ejemplo, quinidina, hidroquinidina, disopiramida, amiodarona, sotalol),
    - digoxina u otros glucósidos cardiacos (para el tratamiento de problemas de corazón),
    - baclofeno (para el tratamiento de la rigidez muscular que sucede en enfermedades tales como la esclerosis múltiple),
    - medicamentos para el tratamiento de la diabetes tales como la insulina o metformina,
    - calcio, incluyendo suplementos de calcio,
    - laxantes estimulantes (por ejemplo, sena),
    - antiinflamatorios no esteroideos (por ejemplo, ibuprofeno) o dosis altas de salicilatos (por ejemplo, ácido acetilsalicílico),
    - anfotericina B inyectable (para el tratamiento de enfermedades graves por hongos),
    - medicamentos para tratar problemas mentales tales como depresión, ansiedad, esquizofrenia... (por ejemplo, antidepresivos tricíclicos, neurolépticos),
    - tetracosactida (para el tratamiento de la enfermedad de Crohn).
     - medicamentos que son utilizados de forma frecuente para el tratamiento de la diarrea (racecadotril) o para prevenir el rechazo del trasplante de órganos (sirolimus, everolimus, temsirolimus y otros medicamentos pertenecientes al grupo de inhibidores de mTOR). Ver sección “Advertencias y precauciones”
    
    Toma de Perindopril/Indapamida TecniGencon alimentos, bebidas y alcohol
    Es preferible tomar Perindopril/Indapamida antes de una comida
    
    Embarazo, lactancia y fertilidad
    Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
    
    Embarazo
    Debe informar a su médico si cree que está o podría quedarse embarazada.
    Su médico le aconsejará generalmente que deje de tomar Perindopril/Indapamida antes de quedarse embarazada o tan pronto como sepa que está embarazada y le aconsejará tomar otro medicamento en lugar de Perindopril/Indapamida.
    Perindopril/Indapamida no está recomendado al principio del embarazo y no debe tomarse después del tercer mes de embarazo, ya que puede causar un daño grave a su hijo si se utiliza después del tercer mes de embarazo.
    
    Lactancia
    Informe a su médico si está en periodo de lactancia o va a comenzar la lactancia. Perindopril/Indapamida está contraindicado para madres en periodo de lactancia, y su médico puede elegir otro tratamiento para usted si desea dar de mamar a su hijo, especialmente si su bebé es recién nacido o prematuro.
    Consulte con su médico inmediatamente.
    
    Conducción y uso de máquinas
    Perindopril/Indapamida normalmente no modifica el estado de alerta, pero debido a la bajada de tensión arterial algunos pacientes pueden notar diferentes reacciones tales como mareos o debilidad. Si le ocurre lo anterior, su capacidad para conducir o usar maquinaria puede verse alterada.
    Perindopril/Indapamida TecniGencontiene lactosa monohidrato
    Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento