Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
    
    Gexana se  encuentra  disponible  en  tres  dosis: 
    Gexana 35 microgramos/hora parche transdérmico EFG, Gexana 52,5 microgramos/hora parche transdérmico EFG y Gexana 70 microgramos/hora parche transdérmico EFG.
    
    Su médico ha elegido este parche de Gexana, como el más adecuado para usted.
    Durante el tratamiento, su médico puede cambiar el parche transdérmico que utiliza por otro menor o mayor si es necesario.
    
    La dosis recomendada es:
    
    Adultos
    Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
    Aplíquese Gexana (como se detalla abajo) y cámbieselo después de cuatro días, como máximo. Para facilitar su uso, puede cambiar el parche 2 veces a la semana en días fijos, por ej.: “siempre los lunes por la mañana y los jueves por la tarde”. Para ayudarle a recordar cuándo debe cambiar el parche transdérmico, anótelo en el cartonaje. Si su médico le ha indicado que tome otros analgésicos además del parche transdérmico, siga estrictamente las instrucciones  de su  médico, si no usted no se beneficiará completamente del tratamiento con Gexana.
    
    
    Uso en niños y adolescentes
    Gexana no se debe utilizar en personas menores de 18 años porque hasta el momento no se tiene experiencia en ese grupo de edad.
    
    Pacientes de edad avanzada
    No se requiere ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada.
    
    
    Pacientes con alteraciones renales / pacientes sometidos a diálisis
    En pacientes con alteración renal y pacientes sometidos a diálisis, no se necesita ajuste de la dosis.
    
    
    Pacientes con alteración hepática
    En   pacientes   con   alteración   hepática,   la   intensidad   y   duración   de   la   acción   de   Gexana puede verse afectada. Si usted pertenece a este grupo de pacientes, su médico se lo controlará con mayor cuidado.
    
    Forma de administración
    Antes de aplicar un parche transdérmico
    
    •              Elija una zona de la piel lisa y sin vello en la parte superior de su cuerpo, preferiblemente debajo de la clavícula en el pecho o en la parte superior de la espalda (ver figura contigua). Pida ayuda si usted mismo no puede aplicarse el parche transdérmico.
     
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    •           Si la zona elegida tiene pelos, debe cortarlos con unas tijeras (no afeitarlos)
    
    •              Evite áreas de la piel enrojecidas, irritadas o que tengan cualquier otro tipo de manchas, por ejemplo grandes cicatrices.
    
    •              La zona de la piel que elija debe estar seca y limpia. Si fuera necesario lávela con agua fría o tibia. No utilice jabón u otros detergentes. Después de un baño caliente o ducha espere hasta que su piel esté completamente seca y fría. No aplique lociones, cremas o pomadas en el área elegida. Esto podría impedir que el parche transdérmico se pegue adecuadamente.
    
    Aplicación del parche transdérmico:
    
    Paso 1:
    Cada parche transdérmico está precintado en un sobre. Justo antes de su uso, abra el sobre rompiéndolo por la zona marcada. Coja el parche transdérmico.
    
     
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Paso 2:
    El  lado  adhesivo  del  parche  transdérmico  está  cubierto  por  una lámina protectora plateada. Despegue cuidadosamente la mitad de la lámina. Intente no tocar la parte adhesiva del parche transdérmico.
    
     
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Paso 3:
    Pegue el parche transdérmico en el área de la piel que haya elegido y retire el resto de la lámina.
    
     
    
    
    
    
    
    
    
    Paso 4:
    Presione el parche transdérmico contra su piel con la palma de su mano y cuente lentamente hasta 30. Asegúrese que todo el parche transdérmico está en contacto con su piel, especialmente los bordes.
    
     
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Mientras lleve el parche transdérmico
    Puede llevar el parche transdérmico como máximo 4 días. Si se ha aplicado el parche transdérmico correctamente, el riesgo de que se despegue es bajo. Usted puede ducharse, bañarse o nadar mientras lo lleva. Sin embargo, no exponga el parche transdérmico a calor extremo (ej.: sauna, lámparas infrarrojas, mantas eléctricas o bolsas de agua caliente).
    
    En el caso improbable de que su parche transdérmico se cayera antes de que necesitara cambiarse, no utilice el mismo parche transdérmico de nuevo. Pegue uno nuevo inmediatamente (ver “Cambio del parche transdérmico” debajo).
    
    Cambio del parche transdérmico
    
    ?     Retire con cuidado el parche viejo.
    ?     Dóblelo por la mitad con el lado adhesivo hacia dentro.
    ?     Deséchelo con precaución, fuera de la vista y del alcance de los niños.
    ?     Pegue un nuevo parche transdérmico sobre una zona distinta de la piel (como se ha descrito antes).
    Debe transcurrir al menos 1 semana antes de poder aplicar un parche nuevo en la misma área de la piel.
    
    Duración del tratamiento
    Su  médico  le  indicará  la  duración  de  su  tratamiento  con  Gexana. No  suspenda  el tratamiento por su cuenta, ya que el dolor puede volver a aparecer y puede sentirse mal (ver también “Si interrumpe el tratamiento con Gexana”).
    
    Si estima que el efecto de Gexana es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
    
    Si usa más Gexana del que debe
    Si esto ocurre pueden existir signos de una sobredosificación por buprenorfina. Una sobredosificación puede intensificar los efectos adversos de buprenorfina tales como somnolencia, náuseas y vómitos. Puede tener las pupilas puntiformes y la respiración puede llegar a ser lenta y débil. Usted también podría sufrir un colapso cardiovascular.
    
    Tan  pronto  como  se  dé  cuenta  de  que  ha  utilizado  más  parches  transdérmicos  de  Gexana de los que debe, quítese los parches transdérmicos en exceso y consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico.
    En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
    
    
    Si olvidó usar Gexana
    Si usted olvidó una aplicación, pegue un parche transdérmico nuevo tan pronto como se dé cuenta. Esto hará que usted cambie su rutina, por ej.: si normalmente se aplicaba su parche transdérmico los lunes y los jueves, pero lo olvidó y no se puso el nuevo parche transdérmico hasta el miércoles, a partir de ahora necesitará cambiar sus parches transdérmicos los miércoles y los sábados. Anote el nuevo par de días en el calendario del cartonaje. Si cambia el parche transdérmico demasiado tarde, el dolor puede aparecerle de nuevo. En este caso consulte con su médico.
    
    ¡Nunca se aplique más de un parche transdérmico para compensar el que se olvidó!
    
    
    Si interrumpe el tratamiento con Gexana
    Si interrumpe o finaliza el tratamiento con Gexanademasiado pronto, el dolor le reaparecerá. Si desea suspender el tratamiento debido a los efectos adversos desagradables, consulte a su médico. Su médico le dirá lo que puede hacer y si pueden administrarse otros medicamentos.
    
    Algunas personas pueden tener efectos después de haber utilizado analgésicos potentes durante mucho tiempo,  al  dejar  de  utilizarlos.  El  riesgo  de  tener  efectos  después  de  suspender  la  aplicación  de Gexanaes muy bajo. Sin embargo, si se siente agitado, ansioso, nervioso, o tembloroso, si está hiperactivo, tiene dificultad para dormir o problemas de digestión, consulte con su médico.
    
    Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.