Composición de Potasio B. Braun  0,04 mEq/ml Prediluido en Fisiológico 9 mg/ml
    
    Los principios activos son cloruro de potasio y cloruro de sodio.
    1 ml de solución para perfusión contienen 3 mg de cloruro de potasio y 9 mg de cloruro de sodio.
    1 l de solución para perfusión contienen 40 mmol de potasio, 154 mmol de sodio y 194 mmol de cloruro.
    
    El otro componente es agua para preparaciones inyectables
    
    Aspecto del producto y contenido del envase
    Potasio B. Braun 0,04 mEq/ml Prediluido en Fisiológico 9 mg/ml es una solución transparente e incolora de cloruro de potasio y cloruro de sodio en agua.
    Se presenta en botellas de plástico (polietileno) que contienen 500 ml o 1.000 ml cada una, disponibles en envases de 10 x 500 ml y 10 x 1.000 ml.
    
    Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
    
    Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
    
    Titular de la autorización de comercialización
    B. Braun Melsungen AG
    Carl-Braun Strasse 1
    34212 Melsungen
    Alemania
    
    Responsable de la fabricación
    B. Braun Melsungen AG
    Carl-Braun-Strasse 1
    34212  Melsungen
    Alemania
    Telf: +49-5661-71-0
    Fax: +49-5661-4567
    
    B. Braun Medical S.A.
    Carretera de Terrassa 121
    08191 Rubí, Barcelona
    España
    Telf: +34-93-5866200
    Fax: +34-93-5881096
    
    Este medicamento está autorizado en los Estados Miembros de la EEA con los siguientes nombres:
    
    Czech Republic              Kaliumchlorid/natriumchlorid 0,3% + 0,9% B. Braun
    Estonia              Kalii chloridum/Natrii chloridum B. Braun 3 mg/ml + 9 mg/ml, infuusioneste, liuos / infusionsvätska, lösning / infusioonilahus
    Spain              Cloruro Potásico 0,04 mEq/ml en Fisiológico 9 mg/ml Prediluido B. Braun solución para perfusión
    Finland              Kalii chloridum/Natrii chloridum B. Braun 3 mg/ml + 9 mg/ml infuusioneste, liuos / infusionsvätska, lösning / infusioonilahus
    Ireland              Potassium Chloride 0.3 % w/v and Sodium Chloride 0.9 % w/v solution for infusion
    The Netherlands              Kaliumchloride 0,3% - Natriumchloride 0,9%, oplossing voor intraveneuze infusie
    Poland              Potassium Chloride 0,3% + Sodium Chloride 0,9% B. Braun
    Portugal              Cloreto de Potássio 0.3%+ Cloreto de Sódio 0.9% B.Braun
    Slovakia              Kaliumchlorid/natriumchlorid 0,3% + 0,9% B. Braun
    United Kindom              Potassium Chloride 0.3% w/v and Sodium Chloride 0.9 % w/v solution for infusion
    
    
    
    Fecha de la última revisión de este prospecto:  Agosto 2018
    
    La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (www.aemps/gob.es/)
    
    
    Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
    
    Posología
    Adultos:
    Las siguientes recomendaciones son guías generales para el potasio, sin embargo debería prescribirse según guías locales.
    
    Potasio
    La cantidad necesaria para la corrección de la deficiencia moderada de potasio y en el mantenimiento, se puede calcular de acuerdo con la siguiente fórmula:
    mmol K+requerido = (peso corporal [kg] × 0,2)* × 2 × (K+ sérico objetivo** – K+ sérico actual [mmol/l])
    *El término representa el volumen de líquido extracelular
    ** debería ser 4,5 mmol/l
    
    La dosis máxima recomendada de potasio es de entre 2 y 3 mmol por kg de peso corporal por cada 24 horas.
    
    Población pediátrica
    Generalmente no debería excederse una tasa de sustitución de 0,5 mmol de potasio /kg de peso corporal por hora. Durante la perfusión se debe realizar vigilancia electrocardiográfica
    
    Dosis máxima diaria
    La dosis máxima de potasio recomendada es 3 mmol por kg de peso corporal en 24 horas. En ningún caso debe excederse la dosis máxima diaria.
    
    Velocidad de perfusión:
    La velocidad de perfusión dependerá del estado de cada paciente (ver sección 4.4)
    
    En pacientes con hiponatremia crónica, la velocidad de perfusión debe ser lenta, de modo que el incremento resultante en los niveles de sodio sérico se limite a un máximo de 0,35 mmol/l por hora.
    
    Forma de administración
    La velocidad máxima de administración de Potasio B. Braun 0,04 mEq/ml Prediluido en Fisiológico 9 mg/ml a través de líneas periféricas es de 10 mmol de potasio por hora. Para mayores velocidades de perfusión se debe infundir a través de una línea central.
    Como norma básica, se deben utilizar bombas de perfusión para la perfusión de potasio en el ajuste de una terapia correcta.
    
    Contraindicaciones
    Hiperpotasemia
    Insuficiencia renal grave con oliguria y anuria o azotemia
    Hipercloremia e hipernatremia grave
    Hiperhidratación.
    
    Advertencias y precauciones especiales
    Trastornos donde se haya indicado una restricción en la ingesta de sodio, tales como insuficiencia cardiaca, edema generalizado, edema pulmonar, hipertensión, preeclampsia, insuficiencia renal grave o cirrosis hepática.
    El suplemento de cloruro sódico se debe llevar a cabo de forma lenta en pacientes con hiponatremia crónica puesto que la corrección excesivamente rápida de los niveles de sodio sérico puede llevar en casos raros a efectos secundarios osmóticos.
    
    Población pediátrica:
    Los bebés prematuros o a término pueden retener un exceso de sodio debido a una función renal inmadura. En los lactantes prematuros o a término, la infusión repetida de cloruro de sodio sólo debe administrarse después de la determinación del nivel sérico de sodio.
    
    Incompatibilidades
    En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros medicamentos.
    
    Periodo de validez después de la primera apertura del envase
    Desde un punto de vista microbiológico, a menos que el método de apertura impida el riesgo de contaminación microbiológica, el producto se debe usar inmediatamente. Si no se usa de forma inmediata, los tiempos y condiciones de conservación en uso son responsabilidad del usuario.